Diosmina: es un fitoquímico (químico de origen vegetal) que se encuentra principalmente en la zamarilla lanuda, (Teucrium gnaphalodes). Es un flavona, que fue aislado en 1925 y se introdujo en la práctica terapéutica en 1969.[no_toc]
Un flavona es miembro de la familia de los flavonoides que se encuentra en cada uno de los pigmentos amarillos que acompañan a la clorofila y pigmentos orgánicos (carotenoides) en las partes verdes de las plantas.
Usos y beneficios de la Diosmina.
La Diosmina es actualmente un medicamento de prescripción médica en algunos países europeos y latinoamericanos y se vende como un suplemento alimenticio en los Estados Unidos y el resto de Europa con otros nombres como:
- Bioflavonoides
- Complejo de bioflavonoides
- Bioflavonoides concentrados
- Extracto de bioflavonoides
- Bioflavonoide
- Bioflavonoides cítricos
- Extracto de bioflavonoides cítricos
- Flavonas cítricos
- Diosmetina
- Diosmin
- Venotec
- Daflon
- Phlebodia
- Flausiver
- Edemax
- Vedipal
Como funciona
Es un suplemento que aumenta la tonicidad de las paredes venosas (flebotropico) y la salud general de la venas (flebotónico).
Entre los beneficios que se le atribuyen a la Diosmina se incluyen:
- La mejora en el retorno venoso.
- El aumento del drenaje linfático.
- La protección del lecho capilar y la microcirculación.
- La inhibición de inflamaciones causadas por reacciones del cuerpo y
- La reducción de la permeabilidad capilar.
La Diosmina se utiliza generalmente por sus beneficios atribuidos en el tratamiento de:
- Enfermedad venosa crónica.
- Hemorroides.
- Inflamación de los tobillos.
- Inflamaciones por reacciones del cuerpo a cirugía.
- Venas varicosas
- Úlceras venosas.
- Mala circulación en las piernas (estasis venosa),
- Sangrado (hemorragia) en el ojo o las encías
También se utiliza para tratar la hinchazón de los brazos (linfedema) después de la cirugía de cáncer de mama, y para proteger contra la hepatotoxicidad (toxicidad en el hígado).