
Los investigadores analizaron los datos de controles anuales de salud, que incluyeron pruebas de audio y un cuestionario desarrollado por cada participante, relacionado con su salud y estilo de vida.
Examinaron los efectos del tabaquismo (actuales, anteriores y en ausencia de tabaco), la cantidad de cigarrillos diarios y la relación del abandono del hábito de fumar, con la extensión de la pérdida auditiva.
Incluso, después de ajustar otros factores entre los que se incluyó la exposición al ruido ocupacional, los investigadores notaron un aumento del riesgo de pérdida auditiva de 1.2 a 1.6, entre los fumadores activos en comparación con los que nunca habían fumado.
Si bien, la asociación entre el tabaquismo y la pérdida auditiva de alta frecuencia fue más fuerte que la encontrada en la pérdida auditiva de baja frecuencia, el tabaquismo aumentó el riesgo en ambas asociaciones.
Todavía está a tiempo de evitar el riesgo de pérdida auditiva por tabaquismo
El mayor riesgo de pérdida auditiva disminuyó en los 5 años posteriores a dejar de fumar.
«Con un una muestra de gran tamaño, un largo período de seguimiento y una evaluación objetiva de pérdida auditiva, nuestro estudio proporciona evidencia sólida, para identificar al tabaquismo como un factor de riesgo independiente de pérdida auditiva», dijo el autor principal del estudio, el Dr. Huanhuan Hu, del Centro Nacional de Japón. para Salud Global y Medicina.
«Estos resultados proporcionan evidencia sólida para respaldar que el tabaquismo es un factor causal de pérdida auditiva, y enfatizan la necesidad abandonar el tabaco para prevenir o retrasar el desarrollo de la pérdida auditiva».
Fuente
Hu, H., Sasaki, N., Ogasawara, T., Nagahama, S., Akter, S., … Kuwahara, K. (2018). Smoking, Smoking Cessation, and the Risk of Hearing Loss: Japan Epidemiology Collaboration on Occupational Health Study. Nicotine & Tobacco Research. https://doi.org/10.1093/ntr/nty026